Mostrando las entradas con la etiqueta Terry Goodkind. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Terry Goodkind. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

La Sangre de la Virtud - Terry Goodkind

Reseña

Tras derrotar por separado a los enemigos que intentaban destruir el velo que divide el dominio de los muertos de la tierra de los vivos, Richard y Khalan continúan sus combates contra un nuevo adversario, también temible. La Sangre de la Virtud, un grupo de fanáticos contrarios a la magia, se ha unido a las fuerzas que fueron vencidas por Richard y Khalan. Sin saberlo, son meros peones de un terrible mal procedente del Viejo Mundo, un dominio que había sido sellado por medio de la magia miles de años antes. Richard, Khalan y sus aliados deben enfrentarse ahora al poder combinado de dos mundos: el Viejo y el Nuevo. 




Crítica

Hay una especie de amor-odio que siento hacia esta saga, porque puedo notar que tiene una buena historia, tiene originalidad y un potencial para alcanzar el rango de un libro perfecto, pero por alguna razón siempre encuentro algo que lo jode todo.


En esta entraga en especifico que pertenece al libro quinto de la saga puntualizaré algunas cosas que considero que fallaron terriblemente y por la que este libro aunque no es horrible es algo simple y sin sabor.

  1. Repetitividad; La repetitividad de los sucesos anteriores a este libro es algo que se puede llegar a agradecer que algunos lectores como yo, necesitamos que se no refresque un poco la memoria, sobre todo cuando hace un año que leíste el libro anterior y te olvidas de algunas cosas que son indispensables para comprender el libro, pero el exceso de este recurso se vuelve rapidamente fastidioso. La forma que te explica una y otra vez como funcionan ciertas cosas se vuelve cansina, y como si uno fuera estúpido para entender. Da la impresión de que solo intentaron rellenar el libro.
  2. Pasividad; Este libro en sí, no es mas que una historia de movimientos políticos, y diplomaticos que retrasan la historia, lo que la convierte en un libro de baja acción, casi exclusivamente de una historia de meras intrigas y urdimiento de planes, y a pesar de que los dialogos no son aburridos, no es lo que se espera de un libro así, sobre todo cuando en la portada se tiene un dragón joder!
  3. Portada; Esta es una muestra de el mas deshonesto movimiento de marketing, pues si bien podemos ver en la portada(que por cierto es fea) un dragón y otros personajes de quienes no dare explicaciones para evitar spoilers, esta escena, nunca sucede, ni si quiera minimamente, para ser claro y mas especifico de los cuatro personajes en la portada, solo veremos a uno en este libro, lo cual es una jugada bastante sucia porque quienes conocemos la historia previa deseamos llegar a esta escena, o esperamos que se de en algún momento.
En conclusión y para cerrar, el libro no es despreciable y hasta llega a ser bueno, pero no del todo, con esta entrega escritor nos queda a deber mucho, sin contar con que el grueso del libro con relación a las anteriores entregas se redujo casi a la mitad y por no decir que es caro de cojones.

Nos seguimos leyendo.

miércoles, 13 de julio de 2016

La Amenaza del Custodio - Terry Goodkind

Reseña

El destino ha separado a Richard y Kahlan. El primero debe enfrentarse a su peor pesadilla en el Palacio de los Profetas, donde las Hermanas de la Luz lo entrenan para que se convierta en mago. Pero su propósito no es lo que parece. Por su parte, la Madre Confesora regresa a su hogar, pero Aydindril ya no es lo que era. Kahlan luchará para salvar su dignidad y también su vida. Ambos se verán obligados a sacrificar lo que más aman para salvar el mundo de los vivos, y ni siquiera Zedd, el gran mago, podrá ayudarles en este nuevo reto. 


Crítica

Bueno, se siente raro después de algún tiempo pero vamos a comenzar... Debo decir que me dejo seducir por esta saga porque a decir verdad son buenos libros, no es que sean los mejores pero son agradables y aunque también tienen sus partes pesadas, al final lo compensa con acción o innovación que después de todo es lo que personalmente busco en un libro, algo nuevo y no las baratijas cotidianas que nos venden todo el tiempo. 

Pero específicamente este libro siento que el escritor bajo un poco el nivel, deja muchos huecos que pudieron rellenarse con cosas mejores y omitir aspectos que la verdad son innecesarios.

Algo de lo que vi aquí y que me parecido un respiro, como si el autor escuchara mis suplicas es que no elevaron tanto la figura de Richard, sino que lo pusieron a un nivel más limitado, no me malentiendan, sigue siendo el personaje principal pero en esta ocasión ya no andaba de todopoderoso, bueno al menos no en todo el libro lo cual es un gran alivio, ya que empezaba a caer mal.


Esta serie se caracteriza por es un libro rompecabezas que se va armando conforme va avanzando y en esto no ha decepcionado, pero le falta algo de lo que nos acostumbró en sus tres primeras entregas, solo un poco. Por mi parte me voy satisfecho, pero le dejare un tiempo, hay algunos libros que me piden que los posea y bueno... quien soy yo para negárselos.

La vida es dura.
 

martes, 28 de abril de 2015

La Piedra de las Lágrimas - Terry Goodkind

Reseña

Tras derrotar a Rahl el Oscuro, Richard se dispone a disfrutar de la máxima recompensa a la que podría aspirar: el amor de Calan. Pero, inadvertidamente, el joven rasgó el velo que separa el mundo de los vivos del de los muertos, y ahora debe enfrentarse al mal supremo, al temible Custodio del Inframundo, que intenta escapa r. Para vencerlo, Richard debe aprender a dominar sus incipientes talentos arcanos, pues de otro modo morirá. A no ser que Richard aprenda a controlar sus poderes, nadie, ni siquiera su amada Calan, la poderosa y benevolente Madre Confesora, podrán salvar al mundo. El único modo de lograrlo es ponerse en manos de las misteriosas Hermanas de la Verdad, que afirman ser su única esperanza.La Piedra de las Lágrimas es el tercer volumen de La Espada de la Verdad, una de las más grandes sagas de fantasía épica de los últimos tiempos, que ha hecho de Terry Goodkind un autor de gran fama y prestigio. 

Crítica
Como habrán notado si leíste la reseña o prestaste atención a la portada del libro, este pertenece a la extensa saga de La Espada de la Verdad, es el tercer libro de esta saga y a diferencia de lo que dije de los dos anteriores en esta hay una variación significativa que en muchas ocasiones despertaban mi irritación y tentaban mi paciencia, pero a pesar de lo disgustado que pueda sonar en realidad el libro me ha gustado en al menos un 50% de su contenido. Esto para mí ya es algo significativo.

Primeramente nos colocamos en situación, Rahl es vencido, los enamorados se van con la gente barro el mago se queda a dirigir, todo muy bien, el comienzo es interesante una nueva criatura se nos presenta como aulladores, el mago la destruye, se enteran que el idiota de Richard en realidad no solo no destruyo a Rahl sino que rasgo el velo que mantiene aún sujeto conocido como el Custodio en el inframundo, y todo eso me parece muy bueno porque es el pie para una buena historia. Si por lo menos en parte.

Sin embargo no puedo evitar sentirme molesto y la razón es que bueno, yo entiendo que Richard sea un personaje principal pero para mi gusto goza de un excesivo protagonismo que en realidad no le queda, eso(además de que sea una historia de fantasía) me parece difícil de tragar, "Richard es el único que puede hacer esto y aquello y también lo otro aquello" "Richard es el elegido" e incluso "Richard la cago al rasgar el velo por el cual es posible que todos muramos pero aun así es mi héroe" para todo Richard y no siendo suficiente tanto protagonismo todavía se da el lujo de caer mal por lo menos en la primera mitad del libro, un Richard llorón y quejumbroso, como si estuviera en su ciclo premestrual.

Por otro lado el libro remedia todo esto en las últimas páginas, no le quitan protagonismo pero por lo menos leemos de él menos y mejor, una cosa que he de admitir me ha dejado fascinado es "El Valle de los Perdidos" y es que la idea de un campo donde hace miles de años hubo una guerra entre magos y aún persisten sus vestigios me parece muy buena.

Como ya lo dije, no es que el libro no es malo pero el exceso de importancia que se le da a un personaje puede llegar a cansarte.